EL AEROPUERTO ECOLÓGICO DE GALÁPAGOS, UN BUEN LUGAR PARA REGENERAR ESPACIOS VERDES

En días pasados, se realizó una nueva reubicación y siembra de plantas endémicas de la isla Baltra, en los jardines del aeropuerto. Esto, con el fin de recuperar espacios con estructuras verdes en las instalaciones de la terminal y ayudar a repoblar las especies en lugares estratégicos.

A más de mejorar el paisaje y la estética del lugar, esto aporta numerosas ventajas para el ecosistema, como generar un ambiente más limpio y ser el hábitat de varias especies de aves e insectos.

Con el asesoramiento de la Fundación Charles Darwin, se identificaron las plantas maduras para la recolección de semillas, las mismas que fueron germinadas en el vivero de ECOGAL, para luego sembrarlas.En esta ocasión las plantas sembradas fueron : Scutia spicata, Castela galapageia, Parkinsonia aculeata y Castela galapageia.

Personal de Ecogal, trabajó en la reubicación, siembra y riego de las plantas. Previo el proceso de siembra, se acondicionaron y mejoraron espacios con tierra vegetal para obtener una mejor regeneración natural.

Para Ecogal es de suma importancia aportar con la regeneración de espacios verdes que mejoran la calidad ambiental y se convierten en espacios de interés ecológico.

Pensamos verde, Construimos futuro.

 

Visita del Presidente de la República al Aeropuerto Ecológico de Galápagos.

El Presidente Rafael Correa, rompe el protocolo y recorre el Aeropuerto Ecológico de Galápagos a su arribo a Baltra, luego de conocer detalles sobre el reconocimiento mundial que recibió la terminal, convirtiéndose en el Primer Aeropuerto Ecológico del Mundo con certificación gold, como construcción completa, otorgado por el US Green Building Council (Máximo organismo que certifica construcciones sustentables).

 

Pie de foto: Ing. Jorge Rosillo, Gerente General, Aeropuerto Ecológico de Galápagos.

Dr. Rafael Correa, Presidente Constitucional de la República del Ecuador.

AEROPUERTO ECOLÓGICO DE GALÁPAGOS PRIMERO EN EL MUNDO EN RECIBIR LA PRESTIGIOSA CERTIFICACIÓN LEED GOLD DE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

El Aeropuerto Ecológico de Galápagos recibió la más alta certificación que existe en la actualidad, para reconocer a las construcciones sustentables. El U.S. Green Building Council – USGBC, (Consejo de la Construcción Sustentable de Estados Unidos), le otorgó la certificación “LEED Gold”, convirtiéndolo en el PRIMERO en el mundo en obtenerla.

Corporación América, holding internacional, que ideó, construyó y que actualmente opera el aeropuerto de Baltra, recibió la comunicación oficial, el pasado 20 de Noviembre, por parte del organismo más importante en el mundo, en construcciones sostenibles.

 

La Certificación es concedida por su diseño y construcción, reflejadas en una nueva terminal que optimiza el uso de energía, iluminación y consumo de agua; además, por la utilización de materiales ecológicos y reutilizados.

Es decir, todas las estrategias y características ambientales fueron valoradas y certificadas. Entre ellas sobresalen:

  • La recuperación de áreas afectadas y la reforestación de flora endémica.
  • La reducción del consumo energético y la producción de energía limpia.
  • La iluminación y ventilación natural adecuada en todos los espacios.
  • La reducción del consumo de agua, tratamiento y reutilización de aguas.
  • La reutilización de más del 80% de material del antiguo aeropuerto.

 

 

Una de las características más impactantes es que el Aeropuerto Ecológico de Galápagos funciona al 100% con energía renovable (solar y eólica), generada en un 35% por paneles fotovoltaicos instalados en las caminerías de la terminal y el 65% restante, por molinos eólicos ubicados estratégicamente en la zona del aeropuerto.

“La Certificación LEED del Aeropuerto Seymour de Baltra demuestra un gran liderazgo en construcción sustentable” dijo Rick Fedrizzi, Presidente, CEO & Fundador del U.S.G.B.C. “La urgencia de la misión del Consejo ha retado a la industria a moverse más rápido y alcanzar mucho más que antes, y el Aeropuerto de Baltra  sirve como ejemplo de que tan lejos podemos llegar”.

 

El aeropuerto Ecológico de Galápagos se convierte así, en el Primer Aeropuerto en el Mundo que haya certificado LEED Gold. Únicamente se registra una certificación de nivel Oro a una ampliación de un sector del Aeropuerto de San Francisco en el 2011, utilizada para pasajeros nacionales. Es conocida como la T2 y representa un porcentaje menor del total de la Terminal Aeroportuaria de San Francisco.

 

Es importante destacar que a este logro en el ámbito aeroportuario y de la construcción, se suma el hecho de que se haya realizado en un ecosistema tan sensible como es el de las Islas Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad.

 

Corporación América,  amplía su objetivo y está en proceso de obtener  la Certificación de Reducción de la Huella de Carbono por el Airport Carbon Acreditation y durante el 2015 buscará certificarse en Green Operation & Manttenance, lo que terminará por completar un proceso único en la historia aeroportuaria del mundo y un ejemplo a seguir para todo el sector.

 

 

 

www.ecogal.com – www.usgbc.org – www.airportcarbonaccreditation.org

 

Eco-trivia

Responde correctamente la eco-trivia y entrarás en el sorteo de obsequios Ecogal. Visita nuestras redes sociales y participa.

Facebook: https://www.facebook.com/aeropuertoecologicogalapagos/photos/a.179908565447531.32507.120140634757658/602087193229664/?type=1&theater

Twitter: https://twitter.com/aerogalapagos/status/534465606863843328