Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

Desde 1994, cada 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Este día es dedicado a resaltar la importancia de la capa de ozono para la vida de los seres humanos y fomentar las acciones para su cuidado.

La eliminación de los usos controlados de sustancias que agotan el ozono y las reducciones conexas no solo han ayudado a proteger la capa de ozono para la generación actual y las venideras, sino que también han contribuido enormemente a las iniciativas mundiales dirigidas a hacer frente al cambio climático; asimismo, han protegido la salud humana y los ecosistemas reduciendo la radiación ultravioleta dañina que llega a la Tierra

180 años de la llegada de Darwin a las Islas Galápagos.

El joven naturalista Charles Darwin llegó a las Islas Galápagos en 1835 a bordo de la embarcación HMS Beagle. Durante el viaje de cinco semanas en las islas, observó tortugas gigantes e iguanas marinas, sinsontes y pinzones. Sus observaciones de las variaciones entre especies en diferentes islas provocó la idea que desembocaría en sus consignas sobre la evolución y la selección natural, publicados más de dos décadas después de “El origen de las especies”.

MÁS ENERGÍA LIMPIA PARA AEROPUERTO ECOLÓGICO DE GALÁPAGOS

El Gobierno de Ecuador, junto con la cooperación internacional, impulsa nueva Planta Fotovoltaica en Galápagos

Una nueva Planta Fotovoltaica se edifica en Baltra frente a la terminal de pasajeros del Aeropuerto Seymour.  Es el quinto proyecto de energía renovable en Galápagos y empezaría a funcionar en marzo.

Esta planta Fotovoltaica cuenta con 252 paneles solares que al año tienen la capacidad de producir 111 MWh de electricidad, evitando así, el consumo de 7800 galones de combustible y la consecuente emisión de 73 toneladas de CO2 a la atmosfera cada año.

Paralelamente se construye un sistema de almacenamiento de energía y, al igual que la planta, está siendo impulsado por el Gobierno del Ecuador con cooperación internacional.

socializacion planta fotovoltaica

Japón realizó la donación de 860 millones de yenes, que representan 8 millones de dólares, para este proyecto.

Este nuevo proyecto de energía renovable, junto a los paneles propios del  Aeropuerto Ecológico de Galápagos y el Parque Eólico, aportan a la generación de energía más limpia para las Islas.

A través de la mayor cantidad de producción de esta clase energía se beneficia al proceso de reducción de Huella de Carbono por el que está atravesando el Aeropuerto Ecológico de Galápagos.

Mientras más energía limpia utilice la terminal aérea, más se aporta a la eliminación de dióxido de carbono (GEI), diferenciándonos así, de terminales y edificaciones no amigables con el Medio Ambiente.

aeropuerto en baja

La generación de energía eléctrica con paneles solares es silenciosa, no produce contaminación acústica.

Pensamos verde,

Construimos futuro.

 

Aeropuerto Ecológico de Galápagos se unió a la Hora del Planeta.

Una vez al año, el último sábado de marzo, se lleva a cabo la campaña ambiental con más alcance mundial: La Hora del Planeta impulsada por WWF (World Wildlife Foundation). Este año el Aeropuerto Ecológico de Galápagos, se unió a la Hora del Planeta promocionando la conservación y sostenibilidad de este ecosistema único en el mundo.

En Puerto Ayora, Santa Cruz-Galápagos, la comunidad y varias instituciones se unieron a esta causa y se congregaron en el sector del malecón para voluntariamente apagar durante una hora, todas las luces de ese lugar. El espacio se aprovechó para disfrutar de un evento artístico y ecológico.

 

 

IMG_4646_704px

Ecogal, junto a instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, une esfuerzos para evitar el consumo de plásticos en las islas.

 

En esta ocasión no solo se hizo una reflexión con respecto al uso de energía eléctrica, sino también a la reducción de plásticos desechables en las islas, dando a conocer alternativas ecológicas y de fácil acceso. La Comisión Interinstitucional para el Consumo Responsable de Plásticos Desechables realizó algunas actividades, entre ellas carpas lúdicas-informativas y una gincana ecológica.

La Ministra de Medio Ambiente, Lorena Tapia, asistió al evento demostrando su compromiso por cautelar el planeta y la promoción de buenas prácticas ambientales. Faltando 20 segundos para el apagón, la Ministra inició la cuenta regresiva. A las 20:30 las luces se apagaron acompañadas por el aplauso del público asistente y bajo la luz de las velas se disfrutó de música a cargo del grupo musical Golpe Urbano y la banda galapagueña Sin Residencia.

Aproximadamente 400 personas entre adultos, jóvenes y niños e incluso extranjeros, se reunieron para participar en el evento de La Hora del Planeta.

Pensamos verde, construimos futuro.

IMG_4711_704px

Durante 60 minutos se apagaron las luces de Puerto Ayora para darle un respiro al planeta.