Volcán Chico

Es una ladera ubicada en la parte noreste del Volcán Sierra Negra, es posible hacer cabalgata o caminar hasta El Jaboncillo, por un sendero peatonal de 1.5 km. Es necesario contratar los servicios de un guía naturalista de Parque Nacional Galápagos. Horario de visita: De lunes a domingo de 6h00 a 18h00. (Sito de visita del Parque Nacional Galápagos).

volcan-chico

Las Tintoreras

A muy corta distancia de Puerto Villamil se encuentra el islote de “Las Tintoreras” llamado así por la existencia de una grieta de lava con agua tranquila y transparente donde suelen descansar los tiburones de aleta de punta blanca, llamados “tintoreras”. Se puede practicar buceo de superficie en un sector señalizado para esta actividad. En este sitio de visita, se puede observar pingüinos. Horario de visita: De lunes a domingo de 6h00 a 18h00. (Sito de visita del Parque Nacional Galápagos).

las tintorera

 

Puerto Villamil

Originalmente se llamaba Albemarle o Santa Gertrudis, es la más grande del Archipiélago, ocupa más del 58% de toda la superficie terrestre de Galápagos. Posee en una cadena de seis volcanes bastantes jóvenes e intermitentemente activos. Uno de ellos, el Wolf, es el punto más alto del Archipiélago, con alrededor de 1,707 m. de altitud. También está el más antiguo, el Ecuador, de 610 m. Es una zona viva y en constante formación, para comprobarlo hay que visitar uno de sus seis volcanes. Es la tierra de los contrastes.

En 1973 Isabela fue reconocida como el tercer cantón de la Provincia de Galápagos, su puerto principal es Puerto Villamil, en esta isla existen lagunas salobres que albergan a decenas de flamencos, playas de arena blanca, cráteres que muestran signos de erupciones recientes y grietas marinas donde se divisan a las tintoreras (tiburones). Isabela también tiene su historia cerca de Puerto Villamil, su centro urbano, están los retos del “Muro de las lágrimas” como testigo de la colonia penal que existió aquí desde 1946 hasta 1959.

Puerto-Villamil-West-of-Pier

Punta Suárez

Está ubicada al oeste de la isla Española y es conocida como una de las islas más antiguas del archipiélago, estimándose una edad de 3.3 millones de años. En esta isla se encuentra el albatros (Diomedea irrorata), el cual es endémico de la isla; se los puede observar desde abril hasta diciembre.

Española tiene un alto porcentaje de endemismo debido a que las especies presentes en la isla, no tienen un flujo genético con especies de otras islas.

punta-suarez