AEROPUERTOS ECOLÓGICOS GALÁPAGOS PROMUEVE SORORIDAD EN EL TRABAJO
La prevención de discriminación y violencia de género está contemplado en la
gestión de seguridad y salud ocupacional del aeropuerto.
Aeropuerto Ecológico de Galápagos fomenta iniciativas de equidad de género en todo su personal.
La prevención de discriminación y violencia de género está contemplado en la gestión de seguridad y salud ocupacional del aeropuerto. Un nuevo taller sobre como mantener y fomentar la red de apoyo entre mujeres al interno de la organización se realizó por el mes de la mujer en el Aeropuerto Ecológico de Galápagos, a la capacitación asistió todo el personal y el principal objetivo fue
mantener y fortalecer el buen ambiente laboral. Según como lo indica Sara Santana, Gerente de Recursos Humanos del Aeropuerto Ecológico de Galápagos, la red de apoyo entre mujeres tiene dos objetivos:
1. Respaldar situaciones de violencia que se podrían generar en el trabajo.
2. Desmentir prejuicios que propicien un ambiente de competencia negativa entre mujeres.
El taller tuvo una duración de dos horas y fue dictado por expertos de la organización Plan Internacional que utilizando técnicas lúdicas y participativas realizaron varias actividades sobre el respeto entre compañeros de trabajo,
normas de convivencia, empatía con el prójimo y trabajo en equipo.
Según especialistas, para generar espacios en los que las mujeres participen de manera óptima es fundamental la “sororidad laboral”. El término sororidad se lo utiliza para hacer referencia al apoyo y alianza entre mujeres. Es una especie de solidaridad pero entre mujeres, que propicia la confianza mutua.
Los directivos del Aeropuerto Ecológico de Galápago están comprometidos con la implementación y sostenimiento de iniciativas de equidad de género y para ello, se requiere fortalecer la sororidad como un elemento esencial. La capacitación se la realizó en horas de la tarde una vez que todas las operaciones aéreas concluyeron.
Expertos de Plan Internacional realizó la capacitación en sororidad con técnicas lúdicas y participativas.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!