NATIONAL GEOGRAPHIC MOSTRARÁ AL MUNDO EL TRABAJO DE CONSERVACIÓN QUE SE REALIZA EN BALTRA.

Los artículos periodísticos serán difundidos a nivel mundial en la revista National Geographic. en las próximas semanas.

_DSC4698©Thomas P. Peschak

Jorge Rosillo, gerente de ECOGAL, junto a periodista de National Geographic y personal de Proyecto Galápagos Verde 2050.

 

Un equipo periodístico de la revista internacional National Geographic visitó las islas Galápagos con el objetivo de obtener información sobre los diferentes proyectos que se realizan para conservar los ecosistemas marinos y terrestres del archipiélago que fue declarado como el primer Patrimonio Natural de Humanidad por la UNESCO en 1978.

 

Parte de su trabajo periodístico lo desarrollaron en la isla Baltra, donde la Fundación Charles Darwin y la Dirección del Parque Nacional Galápagos con el apoyo de diferentes socios estratégicos como ECOGAL, Fuerza Aérea Ecuatoriana, Armada del Ecuador y la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos ejecutan el proyecto Galápagos Verde 2050, que busca restaurar ecológicamente ecosistemas afectados como el de la isla Baltra, que enfrentó un severo deterioro durante la presencia de soldados norteamericanos durante la segunda guerra mundial.

 

Galápagos Verde 2050 tiene como característica principal el uso de tecnología, que permite que las plantas y los árboles puedan crecer en condiciones áridas.  Las plantas  son elegidas por el rol que cumplen en el ecosistema; en el caso de la isla Baltra las seleccionadas son: Acacias, Burseras, Castelas, Opuntias, Parkinsonianas, entre otras.

 

El Aeropuerto Ecológico de Galápagos cuenta con las cajas Groasis, que son parte del Proyecto Galápagos 2050, en los jardines aledaños a la terminal de pasajeros y en un corredor ecológico en la cabecera norte de la pista de aterrizaje.  Esta acción se suma a nuestro compromiso con el entorno natural y hace eco de nuestro lema “Pensamos Verde, Construimos Futuro”.

_DSC3356©Thomas P. Peschak

La meta principal de la primera fase del proyecto Galápagos Verde 2050 en Baltra es cubrir 5 hectáreas utilizando especies claves y únicas de la propia isla.

1 reply

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *