Trabajos de conservación de la Scalesia affinis de Puerto Ayora

La Scalesia affinis es una planta endémica, conocida comúnmente como lechoso, es un arbusto que puede crecer hasta 3 metros de altura y se encuentra distribuido en las islas Fernandina, Floreana, Isabela y Santa Cruz. Esta planta solía ser abundante en Santa Cruz, pero en los últimos años, debido a la expansión urbana y los efectos de las especies introducidas, casi ha desaparecido.

El proyecto Galápagos Verde 2050 dirigido por el Ministerio del Ambiente (MAE) y la Fundación Charles Darwin (FCD) busca contribuir activamente con la conservación de Galápagos y el bienestar de la población local, a través del uso y transferencia de tecnología innovadora para el ahorro de agua usada para producción agrícola sostenible y para acciones de reforestación con el objetivo de restaurar ecosistemas degradados.

En el mes de junio del año pasado se sembraron aproximadamente 200 plántulas de Scalesia affinis, utilizando la Tecnología Groasis en Santa Cruz (100 en el sector del Mirador y 120 en el Garrapatero). Esta tecnología permite a las plantas crecer en circunstancias extremadamente duras, pues se asegura un suministro estable de agua y temperaturas estables en zonas secas o erosionadas. Durante nueve meses estas plantas fueron monitoreadas y ahora las primeras están listas en fase de adaptación en el campo.

Esta actividad es parte de la primera etapa del proyecto en la que se prevé restaurar una hectárea de Scalesia affinis en Santa Cruz.

El día de ayer el equipo de trabajo conformado por personal de la FCD y guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos retiraron las cajas Groasis, con el fin de continuar con el proceso de monitoreo en los próximos meses, con lo cual se conocerá su desarrollo en condiciones naturales.

El Proyecto Galápagos Verde 2050 está financiado por: The COmON Foundation y BESS Forest Club. Además cuenta con el apoyo de funcionarios de la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG) y de ECOGAL, organización que administra el Aeropuerto Ecológico de Galápagos.

Fuente: Parque Nacional Galápagos.

foto 1

Foto: Personal de la Fundación Charles Darwin y guardaparques del Parque Nacional Galápagos retirando las cajas Groasis Fuente: Parque Nacional Galápagos

 

1 reply
  1. Mikaela
    Mikaela says:

    Jen, it was amazing! The thing is, no maettr how you do it, going to the Galapagos is really expensive. Sure, there are “cheaper” alternatives although they usually mean less safety and comfort and more dubious environmental practices. It’s definitely a trip worth paying the high price for!Jon, I didn’t get a chance to stop by the bar last night and today I’m already flying back to New York. Hopefully another time! Lilliane, I didn’t do any diving but the snorkeling was quite incredible. Definitely some of the best in the world. I loved swimming with sea turtles!

    Reply

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *